domingo, 14 de mayo de 2017

Ética Empresarial, negativa y positiva.

De acuerdo a la ética que expresa Adela Cortina se debe:

·         Determinar claramente cuál es el fin específico y el bien interno de esa empresa.
·         Qué valores se necesita incrementar para poder alcanzar ese bien interno.
·         Pensar en que hábitos se deben implementar para ir aplicando esos valores necesarios.

Para obtener buenos resultados de acuerdo a la ética, ya sea siempre buscando obtener un bien personal o algún bien laboral se debe optar porque no se vea vulnerado en ningún momento el derecho al trabajador y así mismo se hace un paralelo donde se le debe dar el mismo derecho al consumidor como al proveedor, es decir buscando siempre ser ético con las decisiones que se estén tomando.

De la ética que nos habla Cortina, es una ética que se ve reflejada en su gran contexto con la parte empresarial, donde trata de no quedarse en lo que se refiere a la ética comúnmente ya establecida, sino identificar en que se basa la empresa como tal, para establecer en que contribuye a la sociedad, como va encaminada a ayudar a la comunidad, cuales son los valores que pretende estimular la empresa y así ver como se forja cada día esta ética a nivel interna del trabajador y la sociedad.


No obstante a continuación una breve explicación plasmada en una historieta, en la cual se busca establecer o dar a entender en que se basa la ética negativa y la ética positiva en una empresa u organización como tal, partiendo de que el trabajador es el eje principal y fundamental.












REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cortina, Adela (1994).  “Ética de la empresa.  Claves para una nueva cultural empresarial.  TrottaMadridi:  p. 17-33.  Recuperado de:

La ética en la empresa.  Recuperado de: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175646.pdf

Rovaletti, M. L. (2013).  Cultura del trabajo y ética de la empresa. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.   Recuperado de: http://www.aacademica.org/000-054/55.pdf

http://eticaempresarialluisasoto.blogspot.com.co/2016/11/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario